Francisco Barona Vinos D.O. Ribera del Duero

Francisco Barona. Vinos D.O. Ribera del Duero

Se puede decir que FRANCISCO BARONA ha nacido debajo de las cepas. Lleva el viñedo en las venas, su padre es viticultor, su abuelo y bisabuelo también lo eran. Su pasión por la viña y el vino hace que viaje a Burdeos, alli se licenciará en viticultura y enología, obteniendo los reconocidos títulos de BTS VO y DNO.

Después de trabajar en varias bodegas de prestigio mundial, Francia, EEUU y Sudáfrica, en 2009 regresa como enólogo a la Ribera del Duero, tierra donde nació y creció entre viñedos.

En 2010, con tan solo 25 años, convencido de encontrarse en la mejor región vitícola del mundo, comienza a desarrollar una idea que tenía en mente desde hace tiempo: recuperar viñedos centenarios de la Ribera del Duero y elaborar vinos singulares, auténticos y diferentes.

“EL COMIENZO”

En 2011 con sus primeros ahorros y sin temblarle el pulso, compra 5 majuelos de cepa vieja, en 3 pueblos distintos, 5 GRAND CRUS que todos los años le sorprendían de lo buenos que eran, viñas pequeñas de muy bajas producciones, uvas que eran vendidas a la prestigiosa bodega Vega Sicilia.

En 2014 elabora su primer vino tinto, muy personal y con su propio nombre FRANCISCO BARONA.

“TERRUÑO,
VIÑEDO SINGULAR
Y VINIFICACIÓN
TRADICIONAL”

son las claves de su vino

VITICULTURA

Francisco Barona cuenta con 26 hectáreas de cepa vieja en propiedad. 28 GRAND CRUS plantados entre 1908 y 1948. Cepas de Tinto Fino en su mayoría conviviendo en armonía con garnachas, valencianas, monastreles, albillos y jaenes.

A la viña se la cuida con mucha responsabilidad oficio y pasión. Se trabaja siempre de forma ecológica y respetando los ritmos cósmicos. No se utilizan herbicidas ni plaguicidas químicos, el uso de azufres y cobres es muy limitado.

La viña utiliza sus propios sistemas naturales de defensa para combatir las enfermedades, ayudándola cuando lo requiere con preparados naturales de plantas como la valeriana, ajo, ajenjo, manzanilla, espliego, salvia, cola de caballo, ortiga o canela.

El suelo se mantiene con cubierta vegetal y sin arar durante el otoño, invierno y primavera, lo que permite aumentar la vida de éste y mejorar la nutrición de la planta.

Durante el verano el suelo se mantienen labrado para evitar la pérdida de agua. Las cepas se trabajan con la mayor vegetación posible. No se practican despuntes ni desnietados, lo que permite que los racimos maduren a la sombra, consiguiendo mayor acidez y mejor equilibrio en los vinos.

En el mes de agosto y coincidiendo con el envero, se realiza una selección de racimos, retirando de la cepa aquellos que van retrasados en la maduración.

ENOLOGÍA

Los vinos de Francisco Barona se crean en el viñedo. Por eso el proceso de elaboración es artesanal, natural y muy poco intervencionista.

La vendimia se realiza en cajas de 12 kilos y por variedades. La recepción al depósito se realiza por gravedad.

La fermentación alcohólica arranca de forma espontánea con las levaduras propias de la uva. No se utilizan correctores de acidez ni otros productos enológicos. Los vinos son trabajados durante el encubado mínimamente de forma manual y una vez al día.

La fermentación malolactica se realiza siempre en barricas de roble francés nuevas. La crianza se realiza en barricas de roble francés nuevas entre 15 y 20 meses en función de la añada.

Los vinos se embotellan siempre en primavera sin clarificar ni filtrar.

Finca Las Dueñas Vinos Francisco Barona. Ribera del Duero
Carácter, concentración, complejidad y elegancia.
close Cerrar

FRANCISCO BARONA

2014

DENOMINACIÓN DE ORIGEN

RIBERA DEL DUERO

AÑADA
El Invierno lluvioso dotó a la viña de excelentes reservas hídricas durante todo el año. Una primavera libre de heladas, un verano largo con temperaturas moderadas y un extraordinario final de ciclo con importantes oscilaciones térmicas entre el día y la noche, dio lugar a una vendimia de gran calidad.

VIÑEDOS
Viñedos autóctonos plantados entre 1908-1948 en los municipios de Roa, Anguix, La Aguilera.

VARIEDADES Y ELABORACIÓN
Tinto fino, Garnacha ,Albillo, Bobal, Monastrel, Jaén vendimia en cajas entre el 30 de septiembre y el 10 de octubre. Vinificación natural con las propias levaduras y mínimo intervencionismo. Fermentación maloláctica espontánea, en barrica nueva de roble francés.

CRIANZA
18 meses en barrica nueva de roble Francés

EMBOTELLADO
Se embotelló sin clarificar ni filtrar en mayo de 2016

CATA SENSORIAL
Intensa capa de color rojo púrpura. En Nariz es intenso y complejo, fruta negra madura con aromas de mora y frambuesa, recuerdos especiados de hinojo, canela y vainilla, notas minerales de grafito y recuerdo balsámico. En boca es amplio sedoso suave y de gran persistencia.

CONSEJOS DE CONSUMO
Por su elaboración natural puede aparecer algún precipitado por lo que se recomienda decantar antes de servir. Consumir entre 16 y 18ºC . Conservar el vino a temperatura constante entre 15 y 18ºC protegido de la luz solar. Después de un viaje se recomienda reposar el vino durante 2 días.

PRODUCCIÓN
De este vino se han elaborado 11.886 botellas de 0.75 litros.

FRANCISCO BARONA

2015

DENOMINACIÓN DE ORIGEN

RIBERA DEL DUERO

AÑADA
La baja pluviometría del invierno y las temperaturas moderadas de la primavera, adelantaron una brotación y floración libre de heladas. Un verano especialmente cálido y un mes de agosto y septiembre de grandes contrastes térmicos, permitieron una vendimia corta en producción pero de gran calidad y larga vida.

VIÑEDOS
Viñedos autóctonos plantados entre 1908 y 1948 en los municipio de Roa, Anguix y La Aguilera.

VARIEDADES Y ELABORACIÓN
Tinto Fino, Garnacha, Albillo, Bobal, Monastrel y Jaén. Vendimiado en cajas entre el 25 de septiembre y el 6 de octubre. Vinificación natural con sus propias levaduras y mínimo intervencionismo. Fermentación maloláctica espontánea en barrica nueva de roble francés.

CRIANZA
18 meses en barrica nueva de roble Francés

EMBOTELLADO
Se embotelló sin clarificar ni filtrar en mayo de 2017

CATA SENSORIAL
Capa cubierta de color rojo púrpura. En nariz es intenso y de gran complejidad. Fruta negra madura con aromas de mora y arándanos, notas especiadas de hinojo y vainilla, recuerdos balsámicos de monte bajo y un fondo mineral de piedra a fusil y grafito. En boca es amplio sabroso con buena acidez y gran persistencia.

CONSEJOS DE CONSUMO
Consumir entre 16 y 18ºC. En el verano se recomienda bajar la temperatura del vino hasta satisfacer el gusto del consumidor. Conservar el vino a temperatura constante entre 15 y 17ºC y protegido de la luz solar. Después de un viaje se recomienda reposar el vino durante 2 días antes de consumirlo.

PRODUCCIÓN
De este vino se han elaborado 13.226 botellas de 0.75 litros

FRANCISCO BARONA

2016

DENOMINACIÓN DE ORIGEN

RIBERA DEL DUERO

AÑADA
Uno de los inviernos más lluviosos de los últimos 10 años dotó a la viña de abundantes reservas hídricas durante todo el ciclo vegetativo. Una primavera precoz y un verano seco y cálido, adelanto la vendimia que fue generosa y de gran calidad.

VIÑEDOS
Viñedos autóctonos plantados entre 1908 y 1948 en los municipio de Roa, Anguix y La Aguilera.

VARIEDADES Y ELABORACIÓN
Tinto fino, Garnacha, Albillo. Vendimiado en cajas entre el 20 de septiembre y el 10 de octubre. Vinificación natural con sus propias levaduras y mínimo intervencionismo. Fermentación maloláctica espontánea en barrica nueva de roble francés.

CRIANZA
16 meses en barrica nueva de roble Francés

EMBOTELLADO
Se embotelló sin clarificar ni filtrar en abril de 2018.

CATA SENSORIAL
Capa oscura de color rojo púrpura, limpia y brillante. Se destapa con gran intensidad frutal aromas de cereza grosella y zarzamora, recuerdos especiado de hinojo y vainilla. Notas minerales de piedra a fusil y final balsámico. En boca es equilibrado fresco tanino goloso y de gran persistencia.

CONSEJOS DE CONSUMO
Consumir entre 16 y 18ºC. En el verano se recomienda bajar la temperatura del vino hasta satisfacer el gusto del consumidor. Conservar el vino a temperatura constante entre 15 y 17ºC y protegido de la luz solar. Después de un viaje se recomienda reposar el vino durante 2 días antes de consumirlo.

PRODUCCIÓN
De este vino se han elaborado 17.226 botellas de 0.75 litros

FRANCISCO BARONA

2017

DENOMINACIÓN DE ORIGEN

RIBERA DEL DUERO

AÑADA
Un invierno seco y suave, propició una brotación temprana de la viña. Esta añada será recordada durante muchos años por la fuerte helada del 28 de abril que redujo considerablemente la producción de uva. Un verano cálido y un final de ciclo con alguna lluvia y buenas oscilaciones térmicas entre el día y la noche nos dio una cosecha muy corta pero de gran calidad, marcada por su complejidad, elegancia y capacidad de envejecer

VIÑEDOS
Viñedos autóctonos plantados entre 1908 y 1948 en los municipio de Roa, Anguix y La Aguilera.

VARIEDADES Y ELABORACIÓN
Tinto fino, Garnacha, Albillo. Vendimiado en cajas entre el 21 de septiembre y el 8 de octubre. Vinificación natural con sus propias levaduras y mínimo intervencionismo. Fermentación maloláctica espontánea en barrica nueva de roble francés.

CRIANZA
16 meses en barrica nueva de roble Francés.

EMBOTELLADO
Se embotelló sin clarificar ni filtrar el 10 de mayo de 2019.

CATA SENSORIAL
Capa oscura de color rojo púrpura, limpia y brillante. De gran intensidad aromática, predominio de la fruta roja como cereza, grosella y mora, notas de moka y vainilla, recuerdos especiados de canela y clavo. Final mineral de piedra a fusil . En boca es suave, elegante, de tanino goloso y gran persistencia.

CONSEJOS DE CONSUMO
Consumir entre 16 y 18ºC. En verano se recomienda bajar la temperatura del vino hasta satisfacer el gusto del consumidor. Conservar el vino a temperatura constante entre 15 y 17ºC, protegido de la luz solar. Después de un viaje se recomienda reposar el vino durante 2 días antes de consumirlo.

PRODUCCIÓN
De este vino se han elaborado 23.936 botellas de 0,75 litros.

FRANCISCO BARONA

2018

DENOMINACIÓN DE ORIGEN

RIBERA DEL DUERO

AÑADA
Un invierno y primavera fríos y lluviosos dotó a la viña de abundantes reservas hídricas. Aunque el verano empezó tarde, fue cálido y seco lo que propició un ciclo vegetativo largo. Unas vendimias sin lluvias y con importantes oscilaciones térmicas entre el día y la noche dieron lugar a una vendimia generosa y de gran calidad.

VIÑEDOS
Viñedos viejos plantados entre 1908 y 1948 en los municipio de Roa, Anguix y La Aguilera.

VARIEDADES Y ELABORACIÓN
Tinto fino, Garnacha, Albillo. Vendimiado en cajas entre el 27 de septiembre y el 10 de octubre. Vinificación natural con sus propias levaduras y mínimo intervencionismo. Fermentación maloláctica espontánea en barrica nueva de roble francés.

CRIANZA
17 meses en barrica nueva de roble Francés.

EMBOTELLADO
Se embotelló sin clarificar ni filtrar el 15 de mayo de 2020.

CATA SENSORIAL
Capa alta de color rojo púrpura, limpia y brillante. De gran intensidad aromática, predominio de la fruta roja como frambuesa y los arándanos, notas de regaliz negro y caco.Recuerdos especiados de hinojo y canela. Final mineral de piedra a fusil. En boca es suave, fresco, tanino goloso y de gran persistencia.

CONSEJOS DE CONSUMO
Consumir entre 15 y 18 °C. En verano se recomienda bajar la temperatura del vino hasta satisfacer el gusto del consumidor. Conservar el vino a temperatura constante entre 12 y 15 °C, protegido de la luz solar. Después de un viaje se recomienda reposar el vino durante 2 días antes de consumirlo.

PRODUCCIÓN
De este vino se han elaborado 29.333 botellas de 0,75 litros.

FRANCISCO BARONA

2019

DENOMINACIÓN DE ORIGEN

RIBERA DEL DUERO

AÑADA
Un invierno y una primavera relativamente secos, dieron origen a una brotación temprana de la viña. La escasa pluviometría durante todo el ciclo vegetativo unida a un verano largo y caluroso y noches frías en los meses de agosto y septiembre, nos brindó una cosecha corta en producción pero de gran calidad, concentración y nobleza.

VIÑEDOS
Viñedos viejos plantados entre 1908 y 1948 en los municipio de Roa, Anguix y La Aguilera.

VARIEDADES Y ELABORACIÓN
TintoFino, Garnacha, Albillo y otras, Vendimiado entre el 20 de septiembre y el 6 de octubre. Vinificación natural con sus propias levaduras y mínimo intervencionismo. Fermentación maloláctica espontánea en barrica nueva de roble francés.

CRIANZA
16 meses en barrica nueva de roble Francés.

EMBOTELLADO
Se embotelló sin clarificar ni filtrar el 31 de marzo de 2021.

CATA SENSORIAL
Capa alta de color rojo violáceo, limpio y brillante. De gran potencia aromática, destaca la fruta negra de bosque como moras y grosellas, notas de chocolate negro y café. Recuerdos especiados canela y pimienta. Final mineral de mina de lápiz y piedra a fusil. En boca carnoso, suave, fresco con un tanino noble y gran persistencia.

CONSEJOS DE CONSUMO
Consumir entre 15 y 18ºC. En verano se recomienda bajar la temperatura del vino hasta satisfacer el gusto del consumidor. Conservar el vino a temperatura constante entre 12 y 15ºC, protegido de la luz solar. Después de un viaje se recomienda reposar el vino durante 2 días antes de consumirlo.

PRODUCCIÓN
De este vino se han elaborado 31.941 botellas de 0,75 litros.

FRANCISCO BARONA

2020

DENOMINACIÓN DE ORIGEN

RIBERA DEL DUERO

AÑADA
Un invierno y primavera con abundantes precipitaciones, proporcionaron a la viña una importante reserva hídrica durante todo su ciclo vegetativo. El verano fue más corto y frio de lo habitual con precipitaciones al final del ciclo vegetativo, Gracias al buen tiempo que hizo en las 3 últimas semanas antes de la vendimia, dieron origen a una cosecha sana, generosa en cantidad y de gran calidad por su concentración y equilibrio.

VIÑEDOS
Viñedos viejos plantados entre 1908 y 1948 en los municipio de Roa Anguix y La Aguilera.

VARIEDADES Y ELABORACIÓN
TintoFino, Garnacha, Albillo y otras, Vendimiado entre el 1 de octubre y el 10 de octubre. Vinificación natural con sus propias levaduras y mínimo intervencionismo. Fermentación maloláctica espontánea en barrica nueva de roble francés.

CRIANZA
14 MESES EN BARRICA NUEVA DE ROBLE FRANCÉS.

EMBOTELLADO
SE EMBOTELLÓ SIN CLARIFICAR NI FILTRAR EL 24 DE FEBRERO DE 2022.

CATA SENSORIAL
Capa alta de color rojo violáceo. Nariz Intensa de fruta roja silvestre, frambuesa, moras de zarza y guindas, Notas de moca y café, Especias finas de pimienta y canela. Recuerdos minerales de piedra a fusil. Boca fresca con tanino goloso y largo en sensaciones.

CONSEJOS DE CONSUMO
Consumir entre 15 y 18 °C. En el verano se recomienda bajar la temperatura del vino hasta satisfacer el gusto del consumidor. Conservar el vino a temperatura constante entre 12 y 15 °C y protegido de la luz solar. Después de un viaje se recomienda reposar el vino durante 2 días antes de consumirlo.

PRODUCCIÓN
DE ESTE VINO SE HAN ELABORADO 38.360 BOT. DE 0,75 LITROS

FINCA LAS DUEÑAS

2014

DENOMINACIÓN DE ORIGEN

RIBERA DEL DUERO

AÑADA
El invierno lluvioso dotó a la viña de excelentes reservas hídricas durante todo el año. Una primavera libre de heladas, un verano largo con temperaturas moderadas y un extraordinario final de ciclo con importantes oscilaciones térmicas entre el día y la noche, dio lugar a una vendimia de gran calidad.

VIÑEDOS
La Finca de las Dueñas en un viñedo en vaso, plantado en 1928, en el paraje de las Dueñas, en el municipio de Anguix. Es una media falda extraordinaria orientada al sur, a 850 metros de altitud sobre un suelo profundo de arena arcilla y cal.

VARIEDADES Y ELABORACIÓN
Tinto fino, Bobal y Albillo. Vendimiado en cajas entre el 25 de septiembre y el 5 de octubre. Vinificación tradicional con racimo entero y sus propias levaduras en tina de madera, Fermentación maloláctica espontánea en barrica nueva de roble francés.

CRIANZA
20 meses en barrica nueva de roble Francés.

EMBOTELLADO
Se embotelló sin clarificar ni filtrar en mayo de 2016.

CATA SENSORIAL
Capa oscura con reflejos granates que dejan prever la larga vida que aún le queda por delante. En nariz es intenso, fruta negra, ciruela, cereza y mora, notas de vainilla, moka y café molido. Aromas minerales de grafito y tinta china, recuerdos de monte bajo y final balsámico.En boca es sabroso, elegante y complejo. Tanino maduro de gran calidad. Vino con un retro nasal de gran persistencia y largo en sensaciones agradables.

CONSEJOS DE CONSUMO
Consumir entre 16 y 18ºC. En el verano se recomienda bajar la temperatura del vino hasta satisfacer el gusto del consumidor. Conservar el vino a temperatura constante entre 15 y 17ºC y protegido de la luz solar. Después de un viaje se recomienda reposar el vino durante 2 días antes de consumirlo.

PRODUCCIÓN
De este vino se han elaborado 856 botellas de 0,75 litros.

FINCA LAS DUEÑAS

2015

DENOMINACIÓN DE ORIGEN

RIBERA DEL DUERO

AÑADA
La baja pluviometría del invierno y las temperaturas moderadas de la primavera, adelantaron una brotación y floración libre de heladas. Un verano especialmente cálido y un mes de agosto y septiembre de grandes contrastes térmicos, permitieron una vendimia corta en producción pero de gran calidad y larga vida.

VIÑEDOS
La Finca de las Dueñas es un viñedo en vaso, plantado en 1928, en el paraje de las Dueñas, en el municipio de Anguix. Es una media falda extraordinaria orientada al sur, a 850 metros de altitud sobre un suelo profundo de arena arcilla y cal.

VARIEDADES Y ELABORACIÓN
Tinto fino, Garnacha y Albillo. Vendimiado en cajas entre el 22 de septiembre y el 6 de octubre. Vinificación tradicional con racimo entero y sus propias levaduras en tina de madera, Fermentación maloláctica espontánea en barrica nueva de roble francés.

CRIANZA
20 meses en barrica nueva de roble Francés y 20 meses en botella

EMBOTELLADO
Se embotelló sin clarificar ni filtrar en junio de 2017.

CATA SENSORIAL
Capa oscura de rojo cereza. En nariz es intenso, predomina la fruta negra como la ciruela y la mora, notas de chocolate negro. Aromas minerales de grafito y tinta china, recuerdos especiados de hinojo y fi nal balsámico. En boca es sabroso, elegante y complejo. Tanino maduro de gran calidad. Vino con un retro nasal de gran persistencia y largo en sensaciones agradables.

CONSEJOS DE CONSUMO
Consumir entre 16 y 18ºC. En el verano se recomienda bajar la temperatura del vino hasta satisfacer el gusto del consumidor. Conservar el vino a temperatura constante entre 15 y 17ºC y protegido de la luz solar. Después de un viaje se recomienda reposar el vino durante 2 días antes de consumirlo.

PRODUCCIÓN
De este vino se han elaborado 1.140 botellas de 0,75 litros.

FINCA LAS DUEÑAS

2016

DENOMINACIÓN DE ORIGEN

RIBERA DEL DUERO

AÑADA
Uno de los inviernos más lluviosos de los últimos 10 años dotó a la viña de abundantes reservas hídricas durante todo el ciclo vegetativo. Una primavera precoz y un verano seco y cálido, adelanto la vendimia que fue generosa y de gran calidad.

VIÑEDOS
La Finca de las Dueñas es un viñedo en vaso, plantado en 1928, en el paraje de las Dueñas, en el municipio de Anguix. Es una media falda extraordinaria orientada al sur, a 850 metros de altitud sobre un suelo profundo de arena arcilla y cal.

VARIEDADES Y ELABORACIÓN
Tinto fino, Garnacha y Albillo. Vendimiado en cajas el 28 de septiembre. Vinificación tradicional con racimo entero y sus propias levaduras en tina de madera, Fermentación maloláctica espontánea en barrica nueva de roble francés.

CRIANZA
20 meses en barrica nueva de roble Francés y 24 meses en botella.

EMBOTELLADO
Se embotelló sin clarificar ni filtrar en junio de 2018.

CATA SENSORIAL
Capa oscura con reflejos granates, limpio y brillante. En nariz predomina la fruta negra, mora, cereza, arándanos. notas de vainilla, chocolate negro y café molido. Aromas minerales de grafito y tinta china, recuerdos de monte bajo y final balsámico. En boca es sabroso, elegante y complejo. Tanino maduro de gran calidad. Vino con un retro nasal de gran persistencia y largo en sensaciones agradables.

CONSEJOS DE CONSUMO
Consumir entre 16 y 18 °C. En el verano se recomienda bajar la temperatura del vino hasta satisfacer el gusto del consumidor. Conservar el vino a temperatura constante entre 12 y 15 °C y protegido de la luz solar. Después de un viaje se recomienda reposar el vino durante 2 días antes de consumirlo.

PRODUCCIÓN
De este vino se han elaborado 880 botellas de 0,75 litros.

FINCA LAS DUEÑAS

2017

DENOMINACIÓN DE ORIGEN

RIBERA DEL DUERO

AÑADA
Un invierno seco y suave, propició una brotación temprana de la viña. Esta añada será recordada durante muchos años por la fuerte helada del 28 de abril que redujo considerablemente la producción de uva. Un verano cálido y un final de ciclo con con alguna lluvia y buenas oscilaciones térmicas entre el día y la noche nos dio una cosecha muy corta pero de gran calidad, marcada por su complejidad, elegancia y capacidad de envejecer.

VIÑEDOS
La Finca de las Dueñas es un viñedo en vaso, plantado en 1928, en el paraje de las Dueñas, en el municipio de Anguix. Es una media falda extraordinaria orientada al sur, a 850 metros de altitud sobre un suelo profundo de arena, arcilla y cal.

VARIEDADES Y ELABORACIÓN
Tinto fino, Garnacha y Albillo. Vendimiado en cajas el 25 de septiembre. Vinificación tradicional con racimo entero y sus propias levaduras en tina de madera, Fermentación maloláctica espontánea en barrica nueva de roble francés.

CRIANZA
20 meses en barrica nueva de roble Francés y 24 meses en botella.

EMBOTELLADO
Se embotelló sin clarificar ni filtrar el 18 de junio de 2019.

CATA SENSORIAL
Capa oscura casi opaca, limpio y brillante. En nariz es potente y complejo predomina la fruta negra, mora de zarza y cerezas. notas de bollería y chocolate. Aromas minerales de grafito y tinta china, recuerdos de monte bajo y final balsámico. En boca es potente, estructurado, sabroso, y complejo con un tanino maduro de gran nobleza. Vino muy especial largo en sensaciones agradables.

CONSEJOS DE CONSUMO
Consumir entre 16 y 18ºC. En el verano se recomienda bajar la temperatura del vino hasta satisfacer el gusto del consumidor. Conservar el vino a temperatura constante entre 12 y 15ºC y protegido de la luz solar. Después de un viaje se recomienda reposar el vino durante 2 días antes de consumirlo.

PRODUCCIÓN
De este vino se han elaborado 814 botellas de 0,75 litros.

FINCA LAS DUEÑAS

2018

DENOMINACIÓN DE ORIGEN

RIBERA DEL DUERO

AÑADA
Un invierno y primavera fríos y lluviosos dotó a la viña de abundantes reservas hídricas. Aunque el verano empezó tarde, fue cálido y seco lo que propició un ciclo vegetativo largo. Unas vendimias sin lluvias y con importantes oscilaciones térmicas entre el día y la noche dieron lugar a una vendimia generosa y de gran calidad.

VIÑEDOS
La Finca de las Dueñas en un viñedo en vaso, plantado en 1928, en el paraje de las Dueñas, en el municipio de Anguix. Es una media falda extraordinaria orientada al sur, a 850 metros de altitud sobre un suelo profundo de arena arcilla y cal.

VARIEDADES Y ELABORACIÓN
TintoFino, Garnacha, Albillo y otras. Vendimiado en cajas el 22 de septiembre. Vinificación tradicional con racimo entero y sus propias levaduras en tina de madera, Fermentación maloláctica espontánea en barrica nueva de roble francés.

CRIANZA
20 MESES EN BARRICA NUEVA DE ROBLE FRANCÉS Y 24 MESES EN BOTELLA

EMBOTELLADO
SE EMBOTELLÓ SIN CLARIFICAR NI FILTRAR EL 28 JUNIO DE 2020

CATA SENSORIAL
Capa oscura de rojo cereza. En nariz es intenso, predomina la fruta negra como la ciruela y la mora , notas de chocolate negro . Aromas minerales de grafito y tinta china, recuerdos especiados de hinojo y final balsámico. En boca es sabroso, elegante y complejo. Tanino maduro de gran calidad. Vino con un retro nasal de gran persistencia y largo en sensaciones agradables.

CONSEJOS DE CONSUMO
Consumir entre 16 y 18 °C. En el verano se recomienda bajar la temperatura del vino hasta satisfacer el gusto del consumidor. Conservar el vino a temperatura constante entre 12 y 15 °C y protegido de la luz solar. Después de un viaje se recomienda reposar el vino durante 2 días antes de consumirlo.

PRODUCCIÓN
DE ESTE VINO SE HAN ELABORADO 1.108 BOT. DE 0,75 LITROS

CONTACTO

BODEGAS FRANCISCO BARONA S.L.

CTRA CIRCUNVALACIÓN S/N • 09300 ROA (Burgos, Spain)
(+34) 947.625.618
bodega@franciscobarona.com

Vinos Francisco Barona. Ribera del Duero

BODEGAS FRANCISCO BARONA S.L. • CTRA CIRCUNVALACIÓN S/N • 09300 ROA (Burgos, Spain) (+34) 947.625.618bodega@franciscobarona.com

© 2016-2022 Francisco Barona. Información legal

Español English